Demon Slayer: ¿Cuáles son los personajes más populares de Kimetsu no Yaiba?
Test: ¿Cuánto sabes del anime Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba?
Kimetsu No Yaiba, también conocido como Demon Slayer, es una de las series anime más populares de todos los tiempos y es por ello que actualmente tiene fans en diferentes países del mundo. A día de hoy ya cuenta con una gran comunidad de fans los cuales pueden contar su historia pero todavía no con todos sus detalles.
A pesar de que esta obra es bastante reciente, ya cuenta con un gran número de curiosidades. Muchos seguidores no los conocen pero algunos de ellos son realmente sorprendentes ya que tienen que ver tanto con su origen como con el autor de esta obra. Otras de las curiosidades están relacionadas directamente con sus personajes principales, por lo que todo fan debería conocerlas.
Curiosidades de Kimetsu No Yaiba
Autor desconocido
Aunque el autor de la obra se presenta como Koyoharu Gotōge, este es un nombre falso. Actualmente no conocemos ni el nombre, ni el aspecto físico, ni el género del autor de Demon Slayer y las únicas veces que se ha presentado fue como un cocodrilo con gafas.
Cambio de nombre
Originalmente esta obra anime se iba a titular Kisatsu No Yaiba, sin embargo cambió de nombre debido a que era muy explícito. El kanji “Sastu” significa matar por lo que lo cambiaron por “metsu” que significa destruir, un sinónimo un poco más liviano.
Récord de ventas
El manga de Kimetsu No Yaiba posee un récord que consiguió en el año 2019. Este es el único en toda la historia de Japón que ocupó todos los puestos del Top 10 de ventas nacional, logro que pudo mantener un total de 2 semanas.
La caja de Tanjirou
El protagonista de esta serie se caracteriza por llevar siempre a cuestas una caja de madera. Si bien no la lleva todo el rato a sus espaldas, siempre va consigo para que su hermana pueda dormir durante el día.
Los territorios de los pilares
Debido a lo difícil que es convertirse en uno de los pilares, son muy pocos los que existen en el mundo. Es por ello que cada uno de ellos tiene asignado un territorio específico que proteger y del cual debe recopilar información.
La máscara de Urokodaki
La máscara que utiliza Urokodaki en la serie anime es la máscara Tengu. Estas eran criaturas sobrenaturales de la mitología japonesa que eran consideradas como un tipo de dios. Originalmente se representaban con un pico y más tarde con una nariz extremadamente larga.
Tiempo necesario para convertirse en un pilar
Ya muchos saben que para convertirse en pilar se necesita derrotar a una de las Doce Lunas Demoníacas o derrotar a 50 demonios, algo que parece imposible pero que algunos ya han conseguido. En caso de conseguirlo se necesitaría un entrenamiento de 5 años mínimo o incluso menos si se trata de alguien con poderes excepcionales.
Spin offs de Kimetsu No Yaiba
Existen varias obras a modo de spin offs de Kimetsu No Yaiba. Por un lado está la novela Kimetsu No Yaiba: Flowe of Hapiness y la novela Kimetsu No Yaiba: One Winged Butterfly, mientras que por el otro un manga de dos capítulos llamado Kimetsu No Yaiba: Tomioka Giyuu Gaiden.
Película antes que anime
Antes de que el manga de Kimetsu No Yaiba tuviera su adaptación en formato serie, se estrenó una película que contaba la historia de los 5 primeros episodios. Esta se llamó Kimetsu No Yaiba: Kyoudai No Kizuna y salió el 29 de marzo de 2019, días antes de que se estrenara el anime oficial.
La cantante del opening de Kimetsu No Yaiba
La artista que interpreta el opening de esta serie anime es LiSA una cantante japonesa. Esta es famosa por ser la cantante de otros openings como el de Fate: Zero y el de Sword Art Online.


