
Reportaje
Descubre los diferentes géneros de anime que existen y las principales temáticas en las que están divididos
A todos nos ha pasado que a la hora de buscar información sobre series y películas anime, nos hemos encontrado con conceptos extraños que no sabemos qué quieren decir ¿anime shonen?¿anime seinen?. Puede que las personas que ya son más conocedoras de este tipo de obras anime sean capaces de reconocer palabras como seinen o shojo, pero para los que todavía son nuevos en este mundo, sigue siendo complicado.
El mundo del anime anime y del manga es mucho más amplio de lo que parece. A pesar de que muchos juntan todas sus obras en un mismo género por sus similitudes en la ilustración y sobre todo el público al que van dirigidos, todos los productos anime tratan temas distintos y son tan diferentes entre sí que dentro del propio anime existen varias clasificaciones.
Es un género de series anime que está enfocado al público infantil. La palabra “kodomo” significa literalmente “niños” en japonés. Su trama es muy sencilla y está relacionada con cosas de la infancia.
Ejemplos de anime kodomo: Doraemon, Beyblade.
El género shonen está asociado principalmente a un público masculino de 12 a 18 años de edad. Es el género más popular de todos y los animes que pertenecen a él suelen ser protagonizados por un hombre y centrar su historia en sus aventuras.
Ejemplos de anime shounen: One Piece, Fullmetal Alchemist.
El género seinen está dirigido principalmente para hombres mayores de 18 años o que tengan un nivel de madurez suficiente para entender temas algo complejos. Los animes de este género pueden incluir escenas violentas o de contenido sexual (aunque no explícito).
Ejemplos de anime seinen: Death Note, Devilman Crybaby.
La palabra “shojo” significa literalmente niña y este género es llamado así porque está enfocado en el público femenino de menos de 18 años de edad. Los anime shojo suelen estar protagonizados por mujeres y pueden tratar todo tipo de temáticas.
Ejemplos de anime shojo: Banana Fish, Orange.
Género anime que busca atraer al público femenino, específicamente a mujeres jóvenes y adultas. Presenta temas más reales que los del género shojo por lo que no suele tratar temas de fantasía.
Ejemplos de anime josei: Chihayafuru, Paradise Kiss.
Género en el que la historia principal trata sobre un romance entre dos hombres. En el yaoi se tiende a presentar casi siempre personajes adolescentes, pero la edad podría ser cualquiera por encima de la pubertad. Aunque se creó para atraer a un público femenino, actualmente se dirige a todos los públicos.
Ejemplos de anime yaoi: Love Stage!!, No.6.
Género en el que la historia principal trata sobre una relación homosexual entre dos mujeres. Se centra tanto en la orientación sexual como en los aspectos románticos y emocionales de la relación. Dentro del yuri existen diferentes subgéneros dependiendo de factores como: edad, rango, oficio, rol social, raza, etc.
Ejemplos de anime yuri: Yuru Yuri, Aoi Hana.
Género ambientado en el mundo futurista donde hay grandes avances en la tecnología, lo que contrasta con el bajo nivel de vida que se suele mostrar. Puede combinarse con otros géneros como comedia, acción o romance, siempre y cuando se le de un enfoque científico y futurista.
Ejemplos de animes cyberpunk: Psycho-Pass, Akira.
Género relacionada con situaciones sangrientas y de extrema violencia. La principal motivación que mueve al protagonista es la de engañar a la muerte para conseguir sobrevivir.
Ejemplos de anime gore: Berserk, Ataque a los Titanes.
Género vinculado con la ciencia ficción protagonizado por Mechas. Los mechas son vehículos de gran tamaño que cuentan con armas o poderes especiales. Para controlarlos hacen falta uno o más pilotos, lo que los diferencia de los robots, que se mueven de forma autónoma.
Ejemplos de anime de mechas: Eureka Seven, Code Geass.
Género de animes relacionados con casos de investigación e historias policíacas. Mientras que algunas se centran en los elementos tradicionales de la resolución de crímenes, otras se mezclan con otros géneros como la ciencia ficción, la fantasía o el misterio.
Ejemplos de animes meitantei: Detective Conan, Bungou Stray Dogs.
Género que nos sitúa en un mundo que acaba de pasar por una catástrofe o apocalipsis. Suele basarse en el carácter humano de los personajes y en la ficción política, y a menudo se mezcla con el género cyber punk.
Ejemplo de animes postapocalípticos: Cowboy Bebop, Evangelion.
Género con una temática romántica que en ocasiones tiene momentos de humor. Muchas de las historias están ambientadas en institutos y suele ser un género que tiene mucho éxito.
Ejemplos de animes romakome: Bakuman, School Rumble.
Género al que pertenecen los animes que son protagonizados por un grupo de superhéroes. Estos superhéroes son escuadrones o patrullas que luchan contra diferentes enemigos como monstruos, villanos o el mal en general. En ellos destaca el trabajo en equipo.
Ejemplos de animes sentai: My Hero Academia, Gatchaman.
Animes cuya trama principal está relacionada con los deportes. Su característica principal radica en la superación, ya sea personal o colectiva, con el fin de conseguir un objetivo.
Ejemplos de animes spokon: Slam Dunk, Free!.
Género en el que el protagonista está rodeado de mujeres que van tras él. También existe el harem inverso, en el que es una mujer la que está rodeada de hombres, aunque es menos común. Generalmente el protagonista no tiene muchos talentos y convive con personas del género opuesto, por el cual se siente atraído.
Ejemplos de harem: Date a live, Uta no Prince-sama
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2020 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña