
Reportaje
Te contamos por qué Pokémon decidió nunca más mostrar este ataque en su serie anime mundialmente conocida
Sin embargo, si sois seguidores del anime de Pokémon, habréis percibido que el movimiento Terremoto en realidad no aparece mucho en los episodios, pese a ser un ataque realmente efectivo. Por supuesto tiene una explicación lógica, si bien esta decisión se ha tomado por causas ajenas a la licencia y más relacionadas con lo que sucede en el mundo real. Por supuesto, en los videojuegos y en los inminentes 'Pokémon Let's Go: Pikachu!' y 'Pokémon Let's Go: Eevee!' podréis seguir usando este movimiento en los combates.
La motivo de no mostrar Terremoto en el anime de Pokémon es una decisión hecha con toda la intención, y no se trata de una simple coincidencia. Tenemos que regresar 14 años al pasado, así que cogemos nuestra máquina del tiempo y nos vamos al 4 de noviembre de 2004. Ese día los fans de Pokémon de Japón estaban esperando la emisión de un nuevo capítulo del anime, el capítulo 377 cuyo título sería algo así como "¡Batalla en la Isla Agitada! Barboach contra Whiscash)". La traducción es aproximada ya que este capítulo nunca llegó a emitirse ni a traducirse a otros idiomas. ¿El motivo? el ataque Terremoto.
Hasta ese momento Terremoto era un movimiento que no tenía problemas para aparecer en la serie, si bien no era algo recurrente como puede ser el Rayo de Pikachu. En este capítulo de la octava temporada de Pokémon Ash, después de ganar en el gimnasio de Ciudad Algaria, se encuentra en una isla donde se está produciendo un terremoto provocado por Whiscash. Terremotos, islas, víctimas de diversa consideración... Sí, la escena es bastante similar a los problemas que sufre Japón de forma periódica al estar situado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Tenemos que viajar unos días antes, al 23 de octubre de 2004, día en que se produjo el conocido como Terremoto de Chuetsū. Con una magnitud de 6.8 en la escala sismológica de magnitud de momento, este terremoto producido en la Prefectura de Niigata se saldó con 8.000 heridos y 70 víctimas. Pokémon decidió que no era el momento de emitir ese episodio en donde Terremoto era un tema central, habiendo pasado tan poco tiempo desde lo ocurrido en Niigata. No se querían herir sensibilidades, una decisión lógica y acertada en una sociedad que sufre estos problemas.
Los responsables del anime pensaron en dicho momento que las posibilidades de emitir un episodio con movimientos como Terremoto o Magnitud poco después de producirse un temblor con víctimas en Japón eran elevadas, motivo por el que decidieron solventar estos problemas de raíz. Si no existe el ataque Terremoto en el anime, ni las tramas muestran temblores, los episodios no tendrían que cancelarse o censurarse para no herir sensibilidades. Por este motivo se decidió nunca más utilizar ataques que tengan que ver con movimientos sísmicos en el anime de Pokémon, siendo Terremoto el más conocido de ellos.
Como decimos, Terremoto es el movimiento más representativo y la causa de la censura de este episodio. Sin embargo, desde ese momento existen otros ataques que no se han vuelto a ver en el anime hasta el día de hoy, siendo Magnitud y Fisura los otros dos perjudicados.
Existen episodios censurados o descartados en el anime por causas ocurridas también en la realidad y que nada tienen que ver con Terremoto. Si os ha gustado el artículo en futuras ocasiones también veremos algunos de estos casos en detalle.
Política de privacidad Política de cookies Publicidad Contacto
© 2020 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña